Los humanos son el eslabón más débil de la ciberseguridad
Un empleado educado puede proteger el
toda la organización.
Ninguna solución tecnológica única abordará los problemas de seguridad más urgentes de la actualidad. En cambio, las empresas deben asegurarse de no sólo invertir en tecnología, sino también fomentar una cultura laboral consciente de la seguridad.
Se ha desarrollado un nuevo concepto: un "cortafuegos humano".
Este firewall humano tiene tres componentes principales:
- educación de los empleados,
- minimizar el error humano y
- adelantarse a nuevas amenazas.
El principal objetivo de un firewall humano es concienciar a los usuarios finales o empleados hasta tal punto que se conviertan en una sólida línea de defensa contra los intentos de comprometer una organización. Construir un firewall humano es más que simplemente brindar capacitación única en seguridad, y es más que decirles a los usuarios qué es lo malo y ponerles límites. Un firewall humano busca evitar que los humanos sean el punto débil de la seguridad organizacional, mejorando a los usuarios para que piensen de forma segura.
Elmore se asocia con una empresa líder en seguridad cibernética que brinda protección de nivel empresarial para un número ilimitado de usuarios, a través de un enfoque gamificado para el aprendizaje de los usuarios, en varios idiomas, utilizando lo último en software inteligente que trata la postura de seguridad de cada empleado de forma individual.